Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Función en el aprendizaje.

Imagen
Función en el aprendizaje (software educativo) El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo educativo, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo, que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su contenido. Por tal motivo se hace imprescindible hacer comprender a nuestros educadores la importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de enseñanza o una herramienta de trabajo utilizada en la enseñanza, sino como un eslabón fundamental para incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje. Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una formación general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad. La enseñanza como actividad conjunta del maestro y los alumnos se divide...

Tipos de interacción.

Imagen
Tipos de interacción que propicia el  software educativo *Interacción constructiva:  La interacción constructiva es una estrategia que involucra el ejercicio de valores fundamentales de la persona, enfatizando las destrezas comunicativas. Los momentos propuestos en la interacción constructiva son: 1. Individual 2. Grupal 3. Puesta en común 4. Evaluación y planificación *  Interacción reconstructiva:   Se presenta a partir de la construcción de dibujos, esquemas y formas el alumno puede llegar a comprender el procedimiento que debe seguir o el significado específico del concepto estudiado en cuestión. A partir del reconocimiento del problema, se podrá aplicar un aprendizaje de una enseñanza instructiva, ya que los alumnos reconocerán la forma de cómo se aplican los conceptos estudiados en el software, y una vez aprendido podrán utilizarlo con diferentes tipos de problemas que se les representen. Así pues, el conocimiento se representará a travé...

Objetivos actitudinales.

Imagen
Objetivos actitudinales que facilitan el software Éstos constituyen los valores, normas, creencias y actitudes conducentes al equilibrio personal y a la convivencia social. Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una propiedad individual que define el comportamiento humano y se relaciona directamente con el ser, están relacionadas con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que presenten modelos a partir de los cuales los estudiantes pueden reflexionar.  El cambio de actitudes irá apareciendo gradualmente en función de los contenidos, las experiencias significativas y la presencia de recursos didácticos y humanos que favorezcan la elaboración de nuevos conceptos. Las actitudes son experiencias internas, subjetivas, que implican evaluar cosas o situaciones, y emitir sobre ellas juicios de valor. Comprende interesarse, valorar, respetar, escuchar con respeto, dialogar, entusiasmarse, cumplir normas, involucrarse, tener predisposición, solidar...

Objetivos procedimentales.

Imagen
Objetivos procedimentales que facilitan el software Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones.   Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad. Se clasifican en: 1- Generales: son comunes a todas las áreas.  Procedimientos para la búsqueda de información.  Procedimientos para procesar la información obtenida. Ejemplo: análisis, realización de tablas, gráficos, clasificaciones. Procedimientos para la comunicación de información. Ejemplo: elaboración de informes, exposiciones, debates.  2- Algorítmicos: indican...

Objetivos conceptuales.

Imagen
Objetivos conceptuales que facilitan el software Corresponden al área del saber, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.   Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos. Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso además comprenderlos y establecer relaciones significativas con otros conceptos, a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen. Están formados por información, y son necesarios para trabajar sobre ellos, pues son la base sobre los que se operará en los  contenidos procedimentales  y  actitudinales , que contribuirá...

Realidad virtual.

Imagen
Realidad virtual La realidad virtual (VR) consiste en la inmersión sensorial en un nuevo mundo, basado en entornos reales o no, que ha sido generado de forma artificial.  El objetivo de esta tecnología es crear un mundo ficticio del que puedes formar parte e incluso ser el protagonista. Características de la realidad virtual 1-     Responde a la metáfora de “mundo” que contiene “objetos” y opera en base a reglas de juego que varían en flexibilidad dependiendo de su compromiso con la Inteligencia Artificial. 2-     Se expresa en lenguaje gráfico tridimensional. 3- Permite vivenciar experiencias controladas. 4- Da la posibilidad de tratamientos de de sensibilización sistemática. 5-     Su comportamiento es dinámico y opera en tiempo real. 6-    Sus estímulos hacen real lo virtual  -       7-.    Abre las alternativas donde el único limite es la imaginación del hombre...

Hipertexto.

Imagen
Hipertexto El hipertexto es un   concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí , permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítems relacionados. Si en la lógica etimológica nos centramos el hipertexto sería el "hiper”, es decir, "superioridad" o "exceso”, y el "texto”, conjunto de palabras; por tanto, el "hipertexto" sería "exceso de conjunto de palabras" Consiste sencillamente en una conexión directa desde una posición en el texto a otra. Un ejemplo notorio de hipertexto son los artículos de Internet, que en el cuerpo de texto presentan diversos links o enlaces de hipertexto en las palabras o en los temas que estén relacionados con el tema principal o en desarrollo, lo que permite al lector tener una lectura más activa y escogiendo la información que prefiere acceder. También podemos mencionar, diccionari...