Estructura del software educativo.


Estructura del software educativo

Es aquel material diseñado para ser utilizado en el computador que facilita el aprendizaje.

Software: Son instrucciones electrónicas que indica el ordenador.

Tres módulos principales:

1-  El entorno de comunicación: Es el sistema de entrada/salida, cuyo objeto es establecer el dialogo con el usuario y posibilitar la interactividad.
2-  Base de datos: Contienen la información específica (texto, sonido, gráficos, etc.) objeto de trabajo.
3- Motor o algoritmo: Es el mecanismo lógico que gestiona como se presenta la información. Si la información se presenta de forma lineal o ramificada, el tipo de entorno que según el qué y cuándo   elegido por el alumno puede ser estático, dinámico, programable, instrumental, etc.

El software se transforma en material educativo con los tic´s.
Son aplicaciones generales usadas para diversos propósitos como: procesadores de texto, planillas de cálculo, formatos de dibujo, base de datos.
Se puede aplicar en temas específicos tales como: simuladores, programas de idiomas, aritmética, juegos, diapositivas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos conceptuales.