Estructura de una base de datos.
Estructura
de una base de datos
La estructura de una base de datos hace referencia a los
tipos de datos, los vínculos o relaciones y las restricciones que deben cumplir
esos datos (integridad de datos y redundancia de datos).
La estructura de una base de datos es diseñada o descrita
empleando algún tipo de modelo de datos.
También se puede emplear un lenguaje coloquial para
describir la estructura de la base de datos, para luego pasarlo a un modelo de
datos formal.
Un ejemplo a modo de descripción de la estructura de una
base de datos puede ser:
ALUMNO: número de alumno
(entero de 6 números), nombre (cadena de 30 caracteres), apellido (cadena de 30
caracteres), año de nacimiento (entero de 4 números), especialidad (entero de 3
números).
ESPECIALIDAD:
número de especialidad (entero de 3 números), nombre de especialidad (cadena de
30 caracteres).
El
proceso de diseño de base de datos
Una base de datos bien estructurada:
1) Ahorra
espacio en el disco eliminando los datos redundantes.
2) Mantiene
la precisión e integridad de los datos.
3) Ofrece
acceso a los datos de formas útiles.
Diseñar una base de datos útil y eficiente requiere
seguir el proceso adecuado, incluidas las siguientes etapas:
1)Análisis
de los requisitos o identificación del propósito de tu base de datos.
2) Organización
de los datos en tablas.
3) Especificación
de las claves primarias y análisis de las relaciones.
4) Normalización para estandarizar las tablas.
Comentarios
Publicar un comentario